sábado, 15 de noviembre de 2008

LOZOYA

Hola a todo el mundo, hoy os voy a proponer un pueblo de la Comunidad de Madrid, "Lozoya". A continuacion vereis informacion sobre este pueblo. Si lo conoceis y quereis añadir algo o preguntar, no dudeis en hacerlo.


SITUACIÓN
Altitud: 1.114 m.
Extensión: 57,5 km2
Población: 438 habitantes.
Distancia desde Madrid: 85 km.
Acceso por carretera: A-1 hasta Lozoyuela, donde se toma el desvío Rascafría/Lozoya, que conduce a Lozoya.
Acceso en autobús: Desde Madrid (Pza. Castilla), línea 194 (Continental Auto) Entorno: Está rodeado por la Sierra de Guadarrama y su relieve es especialmente montañoso. Existe una única cuenca en el término municipal, la del río Lozoya, a donde van a morir numerosos arroyos como el del Villar, el de la Fuensanta, el de Navarejo y el del Palomar. En cuanto a la vegetación, el sector más importante es el que corresponde a los robledales.

ALOJAMIENTOS RURALES(gestionados por el Ayuntamiento):
Tf.: 91 869 30 29(Llamar en horario de mañana de lunes a sabado) y Tf.: 625 17 05 10
Centro Comarcal para el Empleo y el Turismo:
Ocho alojamientos.5 de 4 plazas y 3 de 2 plazas
C/ Cuatro Calles s/n
Hospedería de la Rosa (
www.elrincondepaulino.esTravesía):
San Vicente 8. Junto a la Plaza del AyuntamientoTf.: 91 869 32 22 - 616 909 205
La casa de la Era Chica:
Cuatro apartamentos de cuatro plazas. Camino de Navarredonda, s/n.


LUGARES DE INTERES
Ayuntamiento: Es de arquitectura barroca del siglo XVII. Data de 1.698, en sus orígenes fue caserón de la familia Contreras. El tercer Marqués lo donó al municipio para la instalación del concejo.Adosada a la pared de cerramiento de la finca del convento vemos una bonita fuente de sillares graníticos con tres torres coronadas por gruesa bola.La plaza mayor se ha empedrado con bloques graníticos de perfecta labra y corte que forman dibujo circular radial relleno de gorrón de río, junto con la colocación de farolas de estilo Fernandino dan un tinte rústico.

Antiguo Convento: Se encuentra situado en la zona sur del casco urbano, en una extensa manzana de forma irregular ocupada en su mayor parte por una huerta cercada con una tapia de mampostería. El edificio original fue construido en el siglo XVI por los Suárez de la Concha, señores de la villa, siendo utilizada como residencia familiar hasta mediados del siglo XIX. A finales del XVIII el palacio se encontraba completamente arruinado y fue reedificado por el cuarto marqués de Lozoya.


Parroquia de El Salvador: Fue creada durante el siglo XVI, se
compone de tres naves separadas por arcos de medio punto soportados por columnas. Posee, además, una capilla con bóveda gótica y un púlpito plateresco.
La Iglesia Parroquial de El Salvador se encuentra situada en la zona norte del casco, en una plaza rectangular.La construcción original de la Iglesia de LOZOYA fue máximo exponente del gótico y plateresco en toda esta sierra. El aspecto actual difiere mucho de aquél del siglo XVI, las remodelaciones forzadas comienzan en el XVIII -por un incendio, aunque un posible terremoto también pudiera ser la causa- y debieron continuarse al finalizar la Guerra.Se trata de una construcción exenta, realizada a base de muros de carga de mampostería, enfoscados en blanco, con refuerzo de sillares de caliza en sus esquinas.Su planta es de cruz latina, de tres naves -la central de mayor altura-, y capilla mayor poligonal. Dichas naves aparecen separadas por pilares sobre los que se apoyan arcos de medio punto, siendo apuntado, en cambio el arco triunfal.Se cubren las naves con armadura de madera y el crucero y la capilla mayor con bóveda de crucería. En el interior destaca una puerta gótica, situada en el crucero, por la que se accede a la sacristía.Los elementos más significantes que podemos ver son:.- La Bóveda de Crucería de la capilla mayor, un púlpito situado a la derecha de la escalinata que accede al altar, la portada plateresca situada en el lado este -de tipo toledano, relacionada con la escuela Covarrubias, realizada en caliza-, los arcos, la ventana renacentista de la sacristía, y el retablo.

Ermita de la Fuensanta: En las afueras, en dirección a Navafría, se encuentra la Ermita de la Fuensanta, construida después de la Guerra Civil por la Dirección General de Regiones Devastadas. Presenta restos mudéjares.

Puente Canto:Es de construcción romana y se conserva en buen estado.




ACTIVIDADES DE OCIO
- RUTAS PARA HACER SENDERISMO
Subida al nevero: Esta ruta nos descubre las cotas más altas (2.209 m.) de las sierras que flanqueanel río Lozoya. Comienza en la última de las zonas recreativas del término: LasLagunillas. En su recorrido podemos contemplar la peculiar Peña del Cuervo y unasamplias vistas del valle.



Senda por la orillla del embaldse: Este recorrido parte de la Travesía del pueblo y desciende junto a la orilla delArroyo del Navarejo. Recorre todo el camino que bordea el pantano.





Senda al puente Canto:El itinerario nos permite disfrutar de un bonito paraje con la excusa de conocer elpuente medieval del pueblo. El camino lo iniciamos bajando al cementerio viejo y desde hay, tomando el camino que bordea el pantano, llegar al muro de la presa. Tomando el curso el río y, atravesando la zona recreativa de la Hoya Encavera, nos encontraremos con el singular puente.


Descubrinedo el pueblo:Este recorrido urbano nos permite conocer los restos de la tradicional arquitecturaserrana y otras pequeñas construcciones como: el recinto de Los Señores de la Villa deLozoya, el Ayuntamiento (datado en 1.698), la fuente de los Cuatro Caños (1.791), la parroquia de El Salvador (S. XVI), el antiguo Lavadero Público, hoy Casa de Cultura, el Pajar Villa, junto al único Potro que queda en el pueblo, etc.


- RUTAS A CABALLO(en pueblos próximos):
Rascafría, a 10 km. Equitación el Candil (Avenida del Valle, 43) Tf.: 91 86912 13.Cursos y paseos por los bosques del valle.
Buitrago de Lozoya, a 20 km. Centro Hípico de Buitrago (a las afueras delpueblo, en la carretera a Villavieja de Lozoya). Tf.: 91 868 11 39. Clases de equitación y rutas por la sierra, de media jornada o completa.
Garganta de los Montes, a 8 km. Finca La Pajarita (carretera M-604 km6,700). Tf.: 91 869 43 70. Clases de equitación y rutas de medio día y día completo.
Gargantilla de Lozoya, a 5 km. Camping Monte Holiday (carretera M-634,dirección Gargantilla). Tf.: 91 869 50 65. Clases de equitación y rutas por la sierra de medio día o día completo.

- ESQUÍ EN LAS CUMBRES DE GUADARRAMA:
Puerto de Navacerrada:Tf.: 91 852 10 86 y 91 594 30 34. Situada en el Puerto de Navacerrada, en la carretera Nacional 601, de Villalba aLeón por Segovia. A 60 km de Madrid y, a 25/30 km. de LOZOYA, por la M-604.Cuenta con remontes mecánicos, pistas balizadas y sistema de innivación artificial; una completa clínica médico-quirúrgica, escuela de esquí, alquiler, hoteles,albergues, residencias y restaurantes.
Cotos: Tl.: 91 852 08 57.Se accede por la C-604, 20 km. desde LOZOYA por la M-604, autobusesdesde Navacerrada y el Tren de Montaña.Está equipado con remolque, pista, alquiler y cafeterías.
Valdesquí: Tf.: 91 852 04 16.Se accede desde el Puerto de Cotos, a unos tres km. Está equipada con remontes mecánicos y pistas balizadas, además cuenta con profesores de esquí, alquiler de material y cafeterías.

- ESQUÍ DE FONDO:
Puerto de Navafría: Camino horizontal (término de Lozoya) y Centro de Esquí Nórdico Navafría. Servicio de Bus en Fines de Semana y Festivos durante el período de apertura de la estación. Trayecto Lozoya-Puerto de Navafría.Carretera de Lozoya a Navafría M-637.
Puerto de Navacerrada: cuenta con un circuito de 7 km., quediscurre por los pinares de Valsaín. Carretera de lozoya a NavacerradaM-604.
Puerto de Rascafría: puerto de Cotos. Carretera de Lozoya aNavacerrada M-604.

- AREAS RECRETIVAS:
Para aquellos que buscan otras alternativas, Lozoya cuenta con tres áreas de pic-nic situadas en plena naturaleza y de fácil acceso. Las tres se encuentran subiendo desde el pueblo por la carretera del puerto de Navafría y ofrecen la posibilidad de pasar un día disfrutando al aire libre. En todas ellas hay mesas, fuentes y contenedores.
Peña Alta: Caracterizada por encontrarse en ella una fuente insertada en roca de la que mana el mejor agua de todo Madrid.
El Mirador: Como su nombre indica, desde una gran explanada con una roca en el centro se puede ver todo el valle del Lozoya. Es una zona donde puedes disfrutar de barbacoas y punto de inicio de diferentes rutas.
Las lagunillas: Situada casi en lo alto del puerto de Navafría.

- PESCA:
Zonas de Pesca Libre y vedadas.
Zonas acotadas.
Especies y tamaños mínimos.
Periodos de veda, horas de pesca, cebos permitidos.




- ESCALADA:
La Cabrera: en las afueras del pueblo, se aprecian formaciones cuya cima invita al aficionado.
Rascafría: Idyma (tf.:91 852 07 079. Jornadas con monitores, de diferentes nivel de preparación y cursos para aprendizaje.

- PUENTING:
Villavieja de lozoya, a 22 km., en unos viaductos del ferrocarril de la línea Francia por Burgos, ya fuera de servicio.
Entidades organizadoras:
Sport Adrenalin Tf: 908 32 94 3391 411 75 65.
Sport Natura Tf: 91 868 61 04 y91 403 61 61.
- PARAPENTE Y ALA DELTA:
Garganta de los Montes: Mondalindo, se llega por una serie de pistas forestales después de atravesar el pueblo. Garganta está a 12 km. de LOZOYA.
Lozoya: El Nevero, está en la carretera al Puerto de Navafría, aparece señalada el área recreativa, y desde allí se ve perfectamente la ladera desde donde se salta.
Rascafría: Pico Peñalara, está dentro del Parque y Laguna de Peñalara, por lo que hay que confirmar su disponibilidad con la casa del Parque, en el Puente del Perdón (frente al Monasterio del Paular, en la M-604)Tf.: 91 869 17 57


RESTAURANTES
- BAR D´TAPAS:
Bar-Tapas-Coctelería-Terraza.Plaza Antonio Blanco núm. 3. TLF.: 91.869.33.88. Especialidades:
Comidas caseras, bravas. boquerones adobados, salmorejo, bacalao, ensaladilla rusa, cebollas asadas rellenas de atún, paellas de encargo, tartas caseras, tartaletas variadas y coctelería variada.
- FERNANDO:
Restaurante-Terraza.
Plaza de Antonio Blanco, 11. TLF.: 91.869.31.65
Especialidades en setas, boletos y níscalos, aunque tambien cuenta con carnes de la Sierra, pescados Frescos, repostería casera, excelente bodega,y precio medio por persona: 20 € / 25 €
- LEONCITO:
Restaurante-Terraza. Avenida de Lozoya, 3. TLF.: 91.869.30.80
Especialidades: paella de encargo, cochifrito, lomo de encargo, merluza encebollada con Gulas, callos con Garbanzos, judías con Almejas, y precio medio por persona:
30 €
- MESÓN EL VALLE DE LOZOYA:
Restaurante. Avenida de Lozoya, 13. TLF.: 91.869.34.90
Especialidades: cordero Asado en Horno de Leña(de encargo), judiones de la Granja, carnes de la Sierra, comidas caseras, precio medio por persona: 20 €/ 25 €
Curiosidades: Restaurante típico castellano.
- EL RINCÓN DE PAULINO:
Restaurante -Bar-Terraza. Trvsía San Vicente 8 (Frente Ayuntamiento)Telf. 91.869.32.22 - 616 909 205.
Especialidad: carnes de la Sierra, asados por Encargo y pescados, excelentes boletos serranos.
Curiosidades: Precioso jardín en terraza exterior.
- COMO EN CASA:
Restaurante-Bar-Terraza-Espectáculos. C/La Luna, 18. TF.: 637.56.18.62. Comidas de encargo.
Especialidades: cordero Asado, conejo con patatas, judiones, gachas(invierno), costillas encebolladas, tortillas variadas.
Raciones: mollejas de cordero, croquetas caseras, costillas, etc.
Precio medio por persona: 20 €/25 €
Curiosidades: Pajar rehabilitado para restaurante con terraza exterior, realiza espectáculos y exposiciones.
- LA BODEGUILLA:
Café-Bar-PARRILLA. c/ San Vicente 9 (Junto Plaza Mayor)
Telf. 91 869 30 68 - 699 496 327
Excelentes carnes a la parrilla, pastas de Italia y postres caseros.
Para la sobremesa lo mejor en café (Montecelio)
Terraza en la plaza Mayor.
Descuento a motociclistas con moto (15%), ciclistas y senderistas (consultar). Novedades cada semana (menús internacionales, hora de la "muerte" 2 x 1, ...)
- EL BALCÓN DE TITO
Bar-Restaurante. Plaza de Antonio Blanco 10
Telf. 91 869 33 36
La buena cocina Serrana, carnes de Guadarrama y tapas.
Terraza Exterior
- MENDI ARTEAN - SIDRERÍA VASCA
Bar-Restaurante-Sidrería. Plaza Antonio Blanco 9. Telf. 91 869 32 62
Especialidades en Bacalao y Chuletón de buey, pinchos variados, excelente Sidra Natural y Vinoteca.
Antiguo Pajar Rehabilitado. Terraza Exterior
Abierto de miércoles a domingo de 12:30-16 y de 20:30-24
- EL PAJAR DE FUENTE HERNANDO
C/ Eras Chicas s/n. (Camino de Navarredonda). Telf. 91 869 31 94 // 629 57 88 38
Horno de Leña. Junio a Agosto abierto todos los días. Terraza Exterior en primavera y verano.
Especialidades: cocido madrileño(por encargo), aroces Variados (Recomendado con Bogavante, plato premiado por la Consejería de Turismo de La Comunidad de Madrid), variedades de Setas (Temporada), carnes de la Sierra y cordero al Horno.