jueves, 11 de diciembre de 2008

JERTE


El pueblo para este fin de semana es Jerte, en Cáceres.

SITUACIÓN.

- Superficie: 52,4 km2
- Altitud: 604 m
- Habitantes: 1372

- Distancia a:
- Plasencia 36 km (30 min)
- Cáceres 120 Km ( 1h y 15 min)
- Madrid 220 km ( 2h y 15 min)
- Hervás 32 km (45 min)
- Valle de la Vera y Monasterio de Yuste 50 km (60 min)
- Parque Natural de Monfragüe 66 km (60 min)

- Acceso por carretera:
- Desde la zona centro por la autovía Madrid-Lisboa (N-V), con desvío en Navalmoral de la Mata por la N-511 hasta Plasencia y desde allí la N-110 en dirección a Ávila.
También por la N-501 (Madrid - Plasencia) bajando por el valle de La Vera hasta Plasencia.
- Desde Madrid por Ávila y la N-110 en dirección a Plasencia.
- Desde el norte y el sur por la N-630 hasta Plasencia con desvío por la N-110 dirección Ávila.

EN LA ACTUALIDAD.

Hoy en día la villa de Jerte es una localidad de 1.350 habitantes enclavada en la comarca del norte cacereño llamada valle del Jerte, comarca de una belleza natural incomparable.
La economía de los habitantes de Jerte depende fundamentalmente de dos áreas complementarias como son el cultivo del cerezo y el turismo.
Además del cerezo, el pueblo de Jerte tiene otros productos agrícolas como la castaña, la aceituna, la frambuesa, la ciruela,... ya que su fértil tierra es idónea para el cultivo de cualquier frutal.
Lo escarpado del terreno hace que la agricultura se desarrolle en pequeños minifundios con fincas abancaladas en "gavias" para evitar la erosión y que dificulta la mecanización del campo.
Aunque existe una pequeña cabaña ganadera de cabras y ovejas, la ganadería está en franco retroceso y ya no se ven las sierras con las majadas llenas de cabras y cabreros.
Otro pilar importante de la economía jerteña es el turismo. Debido a la belleza natural de la zona, a sus cristalinas aguas, a su clima agradable, a su flora y a su fauna, al espectacular panorama del cerezo en flor, a su monte "Reboldo", a la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos,... se está desarrollando en Jerte una actividad turística importante con casas rurales, piscinas naturales, hoteles, apartamentos rurales, restaurantes, servicios a la colectividad, ...
También es un atractivo turístico la celebración de las fiestas tradicionales de nuestra localidad, entre las más importantes podemos destacar:
- Fiesta de las Candelarias:
Se celebra los días uno, dos y tres de Febrero en honor de la Virgen.
El acto más emotivo es el canto de las "Alboradas" durante la madrugada del dos de Febrero, los doce mayordomos recorren el pueblo acompañados por las jovencitas ataviadas con trajes regionales y degustando en cada mayordomía los dulces típicos (cañas, huesillos y roscas) acompañados con un buen trago de licor de "gloria".
La procesión de la Virgen el día dos es una buena señal para saber si el año agrícola será bueno o no según se apague o permanezca encendida la vela que porta.
El fervor a la Virgen es grande y los mayordomos recorren el pueblo visitando a los enfermos e inválidos con una réplica en miniatura de la virgen (la Maristela).
- Fiesta del Santísimo Cristo del Amparo:
La fiesta mayor del pueblo se celebra durante los días 15, 16, 17 y 18 de Julio. El fervor de los jerteños a su Cristo del Amparo es inmenso. La imagen venerada en la ermita se atribuye a la escuela barroca de Martínez Montañés y se le atribuye tradición milagrera.
El acto religioso más importante es la ofrenda del "ramo de tejo" que se celebra una vez terminada la misa mayor mientras las jóvenes del lugar entonan cantos en honor de su Cristo.
Como la fiesta tiene lugar en verano son muchos los jerteños y jerteñas que acuden a su pueblo desde sus lugares de trabajo en otras ciudades de España llenando de bullicio y alegría las verbenas nocturnas populares que se celebran en la plaza de la Independencia.
- Cerezo en flor ( 2ª quincena de Marzo):
Esta fiesta se celebra durante la floración de los cerezos, por eso cada año es variable porque depende de la climatología que haga durante marzo.
La fiesta consiste en realizar diferentes actividades para dar a conocer el Valle del Jerte. Las actividades son: exposiciones, degustaciones de productos típicos, actuaciones de grupos de folk, verbena...todo relacionado con el Valle del Jerte.
Además cada año se realiza en un pueblo distinto del Valle del Jerte, el cual se encarga de organizar todas las actividades.
La floración supone un espectáculo maravilloso ya que los cerca de un millón de cerezos crean una nebulosa nívea sobre el valle del Jerte enganchada en el esqueleto arbóreo de los cerezos desnudos.
- Fiesta del "Día Joven":
Es una celebración moderna que se celebra el tercer sábado del mes de Agosto y está dedicada a la juventud y organizada por ella.
Se organizan juegos infantiles, concursos varios, teatro, actuaciones folclóricas, ... y por la noche siempre se termina con una buena orquesta y la plaza de Jerte se llena de jóvenes de ambos sexos que provienen de todos los pueblos de la comarca.
- Feria de San Gil:
Es una fiesta pagana que se celebra los días uno y dos de Septiembre.
Su atractivo más importante es la feria ganadera y los típicos "chozos" que se instalan en la carretera y donde se pueden degustar "tapas" como la morcilla gorda, las orejas en adobo, los peces fritos, las patatas revolconas, ... y todo ello regado con un ponche (vino, agua y azúcar) fresquito.




LUGARES DE INTERÉS.

- Plaza de la Independencia.
Su nombre evoca la gesta antifrancesa, de geometría irregular, en la que confluyen diversos callejones que empalman con las dos vías importantes.Rodeada de viviendas soportadas, algunas con doble galería de madera, postes de madera formando un conjunto antiguo. También se halla en ella la Torre separada de la Iglesia (torre vigía) y la casa parroquial.

- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La fecha de inicio de las obras podría datarse sobre el 1755 y se sabe que se aprovecharon materiales de la ermita que por aquél entonces se encontraba en ruinas. El día 8 de Junio de 1762 el obispo D. Pedro Gómez de la Torre certifica que la iglesia está concluida.Tanto la iglesia como el atrio podían considerarse como cementerio ya que era terreno sagrado. Los maestros de obras fueron Francisco y José de Leincera ( o Inzeira) vecinos de Barrado que construyen la iglesia ,el retablo y el tabernáculo.Se trata de un edificio rectangular y una sola nave, realizado en mampostería con refuerzos de sillería en las esquinas y soportales. La nave está dividida en cinco tramos con arcos de medio punto. Se cubre con bóveda de cañón con lunetas y la cabecera con una cúpula sobre pechinas con pinturas murales que representan a los cuatro evangelistas y que se ha atribuido al pintor Pedro González (finales del s. XVIII). El coro se sitúa a los pies, elevado sobre un arco rebajado.La fábrica tiene dos portadas: una en los pies y otra en el lado de la epístola las dos simples con arco de medio punto. Preside la nave principal un retablo del s. XVIII , obra articulada sobre estípites en la que se dispone una imagen de la Virgen de la Asunción y la de San Pedro, San Pablo y San Ramón Nonato todo ello presidido por una imagen del Padre Eterno, este retablo fue terminado en1762.Tiene tres retablos más : el de San Antonio de Padua, el del Crucificado y el de la Virgen de las Candelarias.
- La Torre.
Se encuentra a unos pocos metros de la iglesia ,tiene aires defensivos (torre-vigía), elevada con grueso mampuesto de granito de los siglos XV y XVI. Se remata con un cuerpo moderno para dar albergue al reloj y tiene adosado un pilón.



- Ermita del Santisimo Cristo del Amparo.
En su interior se encuentra la talla es la imagen de un cristo crucificado de tamaño natural y pertenece a la escuela barroca de Martínez Montañés. Es un edificio realizado en mampostería con refuerzos de granito: una nave única, dividida en dos tramos cubiertos por una bóveda de cañón con lunetas. La cabecera se cubre con una bóveda semiesférica sobre pechinas y lleva adosado un camarín cubierto igualmente con una bóveda sobre pechinas decorada con yesería barroca. La única entrada es de medio punto y se encuentra situada a los pies bajo un soportal moderno.


- Calleja de "Los Bueyes".
Zona antigua que sobrevivió al incendio de la Guerra de la Independencia en 1809. Barrio típico de arquitectura castiza donde abundan las casa levantadas con adobes y entramados y solanas de madera.

- Calle Ramón Cepeda.
Esta calle debe su nombre a un político local de la Restauración, en ella se ven edificios notables, de nobles sillares, arco de medio punto y escudo con orla, cuando no algún que otro dintel donde está inscrita la fecha de construcción, en el siglo XVIII. Indicio claro de que el granito no arde.

- Parque "El Nogalón" .
Lugar donde se encuentra la Piscina natural para poder disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas en la época estival. Además cuenta con parque ajardinado, zona de juegos infantiles, pista polideportiva y un chiringuito.
- Centro Reproductor de Salmónidos.
Centro dedicado a la cría y observación de la trucha común para repoblar los ríos de Extremadura. También llamado piscifactoría ,abierto las 24 horas y situado en el Paraje "Las Rejollas" s/n, Tlf: 927 19 41 65 de Jerte.

- Centro de Interpretación de la Naturaleza.
Se encuentra a la entrada de la Reserva Natural "Garganta de Los Infiernos", en él podemos encontrar maquetas y paneles sobre la fauna y la flora que hay en la Reserva Natural. Además nos facilitan información y orientan de las diferentes rutas de senderismo que podemos realizar


RUTAS
- Centro Reproductor de Salmónidos.
En este centro de reproducción de salmónidos podemos ver el proceso de reproducción y crianza de la trucha común para repoblar los ríos de Extremadura. Salida desde el puente Largo, parque Nogalón, totalmente llana, media hora de duración.
- Garganta de los Infiernos (Pilones)
La Garganta de los Infiernos se encuentra dentro de la Reserva Natural que lleva su nombre. Los Pilones son un tramo de la Garganta de los Infiernos. Salida desde el Centro de Interpretación, duración de 45 minutos, dificultad moderada.
- Ruta Jerte - Pilones - Puente de Carlos V
Salida desde el parque el Nogalón de Jerte. Dificultad moderada, tres horas de duración. En cualquier momento la ruta puede acortarse suprimiendo los destinos más alejados (puente Carlos V o puente del Sacristán).
- Garganta de los Papúos
Salida desde la Oficina local de turismo de Jerte. La ruta sigue el curso ascendente de la corriente fluvial, tiene una dificultad moderada y una duración de una hora. Si se alarga hasta el chorrero de la “Ventera”, su dificultad aumenta.
ALOJAMIENTOS
- Albergue Valle del Jerte,Tlf.927 47 03 13
- Apartamento "Las Palomas", Tlf. 927 47 02 04
- Apartamento Rural "Casa Bethona",Tlf. 927 47 03 13
- Apartamentos Rurales "Los Chozos", Tlf: 927 47 03 76
- Apartamento "El Pontón", Tlf: 927 47 04 51
- Apartamento "Los Pánjalos",Tlf. 927 47 03 13
- Camping "Valle del Jerte".Tlf.927 47 01 27
- Casa Rural "El Cerezal de los Sotos",Tlf: 927 47 04 29
- Casa Rural "El Tejo", Tlf. 927 47 04 13 / 605 28 69 85
- Casa Rural " Las Huracás", Tlf.927 47 02 53 / 656 41 85 58
- Casa Rural " La Sotorriza", Tlf. 927 47 00 52
- Casa Rural " La Casona", Tlf. 927 47 03 13- Hotel "Los Arenales", Tlf.927 47 02 50
- Hotel Tunel del Hada, TlF 927 47 00 00
- Hospedería Valle del Jerte, Tlf. 927 47 04 03

RESTAURANTES

- Restaurante "Los Arenales", Tlf.927 47 02 50
- Restaurante "Hospedería Valle del Jerte", Tlf. 927 47 04 03
- Restaurante "Valle del Jerte", Tlf. 927 47 00 52
- Restaurante "La Cabaña", Tlf. 927 47 03 19 / 927 47 03 91
- Restaurante " Camping Valle del Jerte", Tlf. 927 47 01 27
- Restaurante " La Caldera", Tlf. 927 47 01 85
- Restaurante "Los Naranjos", Tlf. 927 04 63
- Restaurante "Napoleón", Tlf. 927 47 00 65
- Restaurante Tunel del Hada, TlF 927 47 00 00
- Restaurante "Los Pilones", Tlf.927 47 02 04

jueves, 4 de diciembre de 2008

PRÁDENA


Y el otro pueblo es Prádena, en Segovia.
SITUACIÓN
Altitud: 1.121 m.
Superficie: 46,33
km²
Población: 602 hab.
Distancia desde Madrid: 116 Km.
Distancia desde Segovia: 46 Km.
Acceso en coche desde Madrid: N-I dirección Burgos hasta Santo Tome del Puerto y por la N-110 dirección Segovia.
Acceso en autobús desde Madrid: Plaza de Castilla, empresa Continental Auto S.A. (902 330 400)

Acceso en coche desde Segovia: N-110 dirección Soria.
Acceso en autobús desde Segovia: Estación de Autobuses, empresa Linecar (921 427 706)




HISTORIA.


Pradena se encuentra situada a las faldas de la serranía de Somosierra, frente al Puerto de la Acebeda, que con sus 1.686 metros de altitud, era via de comunicación entre esta zona y el pueblo madrileño de la Acebeda.
Su ubicación en la N-110 (Segovia-Soria) y su distancia a la Capital de la provincia (46 Km), hacen de esta localidad un lugar idóneo para, como punto de partida, conocer la provincia de Segovia y toda la comarca Nordeste.De las muchas cosas interesantes que podemos ver en Pradena, cabe destacar, las vistas de la sierra, que por su proximidad facilita las excursiones a pie por sus laderas, sus bosques de enebros (sabinares como se les llama en la región), el acebal, tal vez uno de los mejores de Europa, los robledales, su gastronomía con los asados y la caldereta como platos típicos , sus cuevas con las Cuevas de las Grajas y lacueva de los Enebralejos, lugar donde podremos contemplar estalagmitas y estalactitas de una gran variedad cromática. Todo esto hace de Pradena, un punto obligado de paso en el recorrido por la comarca.


Pradena ha sido y es un pueblo ganadero y durante siglos sus habitantes practicaron la trashumancia y se dedicaron a la producción de lana ,de dicha época quedan vestigios por toda la localidad y aún perduran tradiciones y oficios de aquélla época. En esta localidad podemos ver uno de los últimos telares artesanales que quedan en España, podemos disfrutar del trabajo de los maestros carpinteros, que labran la madera de enebro, sacándole todo el colorido que tiene en su interior y ese olor fuerte que la caracteriza, podemos degustar platos de la gastronomía pastoril, como son el asado, la caldereta y la matanza.A raíz de la bonanza propiciada por la industria de la lana, se construye en Pradena una iglesia monumental, esta magna obra fue construida en tan solo cuatro años, desde 1.787 a 1.791, la iglesia de San Martín de Tours destaca por sus grandes dimensiones y al estar situada sobre un pequeño cerro sobre el que se asienta parte de la localidad, puede ser divisada desde cualquier punto por el que se acceda a Pradena. De planta en forma de Cruz y claro ejemplo de la arquitectura escurialense (estilo instaurado por el arquitecto Juan Bautista de Toledo en la construcción del Escorial), destaca por la altura de su bóveda central y el campanario que hay en un lado de la entrada. En su interior se conserva una magnífica colección de objetos de plata, destacando la cruz procesional (S-XVI) y un cáliz rococó cordobés, realizado por Antonio José de Santa Cruz y Zaldua hacia 1.775, también destaca un juego de sacras del S-XVII, cuadros de gran belleza pintados en el S-XVIII que representan a los cuatro evangelistas y un magnífico altar mayor ,todo esto hace de esta iglesia un lugar que no se debe dejar de ver.




LUGARES QUE VISITAR
- Exposición de artesanía de las labores de artesanía de las amas de casa.



































- Visita a la cueva de los Enebralejos.

Descubierta a comienzos del siglo XX, cuando buscando agua para un cebadero de cerdos, se cavó un pozo y apareció una cueva (durante años se la conoció entre los naturales del pueblo como la Cueva del Cebadero) en la cual los primeros lugareños que se aventuraron a explorarla, lo pasaron mal para salir, debido a la cantidad de galerías intercomunicadas a distintos niveles, lo que hace de ella un auténtico laberinto natural.
Quizás los dos primeros "espeleologos" del lugar fueron el "tío Mateo" y el "tío Cayoles", que entraron a explorarla con teas y velas, cuando ya perdidos y sin teas para alumbrarse se dieron por muertos escribieron en una pared con el carbón de las mismas "hasta aquí llegaron Mateo y Cayoles", pero una expedición formada por los mozos del pueblo utilizando sogas anudadas para no perderse y cencerros, para hacerse oír, dieron con ellos y salvaron sus vidas.
Un suceso semejante ocurrió sobre los años 50 siendo, a miembro de la familia "Serna" (familia ganadera del sector taurino que tenia su vacada en el término de Pradenilla), los cuales también fueron encontrados por el mismo procedimiento. Relatando a su salida se habían encontrado la inscripción que menciono en el párrafo anterior.
Las galerías de la cueva tiene una longitud de varios kilómetros, estando adaptadas para la visita al público la parte más vistosa de Grandes galerías por su belleza o interés arqueológico en una extensión cercana a los 400 metros.
Durante años se realizó una labor de estudio y catalogación de los restos arqueológicos encontrados.
En 1983 el ayuntamiento de Prádena aborda el proyecto de construcción del acceso actual y el edificio que lo alberga. Desde entonces se ha ido "civilizando" el acceso y recorrido dentro de la cueva en varias etapas (según hubiera presupuesto y subvenciones), hasta abrirla al público en el año 1995.
Posteriormente se ha realizado la mejora del edificio y el "Parque Arqueológico de Los Enebralejos" que reproduce un asentamiento primitivo, pues las cuevas eran mas un lugar de enterramientos que de vivienda habitual, aunque teniendo una temperatura tan confortable (11 a 14 grados según la época del año) mas de uno se vería tentado en las frías noches de Enero o en las calurosas tardes de Julio a entrar a dormir o echarse una siesta, siempre que el miedo a los espíritus que habitaban la cueva no se lo impidiera.


- HORARIO DE VISITAS (De martes a domingo, lunes cerrado)
Temporada: De Abril a Septiembre
De martes a viernes: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Sábados, Domingos y Festivos Nacionales: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00
Temporada: De Octubre a Marzo
De martes a viernes: 13:00 a 17:00
Sábados, Domingos y Festivos nacionales: 11:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30
- NOTA:
La taquilla se cerrará 1 hora antes de la hora final de las visitas. En verano se recomienda ropa de abrigo.
Duración de la visita 45 minutos, en grupos (mínimo 15, máximo 25)


- Parque Arqueológico de los Enebralejos.
Reproducción del ambiente de un poblado prehistórico del inicio de la Edad de los Metales, hace más de 4.000 años. A través de sus cabañas, utensilios domésticos, armas, cultivos o talleres, para dar a conocer la forma de vida de sus habitantes.
HORARIOS:


Sábados, Domingos y Festivos Nacionales: a las 12,30 y 16,30
NOTA:
En verano abierto todos los días para grupos. Para grupos debe concertarse la visita previamente
grupos (mínimo 15, máximo 40)




















- Bosque de Acebos.


La dehesa de Prádena por si misma ya sería algo digno de visitar, por la fauna y flora que contiene con robles centenarios, helechos, piornos, retamas, maellos y los arroyos que la riegan por todas partes, pero además, contiene el bosque de acebos más meridional de Europa, tanto es así, que por la misma dehesa pasa un camino que atraviesa la sierra hacia la vertiente madrileña por el llamado Puerto de la Acebeda, pues comunica Prádena con el pueblo de La Acebeda, del que solo ha quedado Acebo en el nombre del pueblo.





De este bosque de Acebos bajo supervisión del




ICONA se suministra en Navidad a Madrid el Acebo que se vende en la Plaza Mayor, realizando para ello podas controladas, como se ha venido haciendo a lo largo de los siglos por los naturales de Prádena que ha permitido su conservación.
Como curiosidad podemos contar que el Domingo de Ramos, en Prádena no se portan palmas en la procesión, sino ramos de Acebo.







Teléfonos :
- Cueva de los Enebralejos
921 50 71 13
- Ayuntamiento
921 50 71 13
- Oficina de Información Turística
921 50 71 13









ALOJAMIENTOS
- LA CERCA DE CANDI.
Dirección: Antigua N-110
Tlef: 921 507 060
- LA POSADA DEL ACEBO.
Dirección: C/La Iglesia,2
Tlef: 921 507 268
- HOSTAL TRES HERMANOS.
Dirección: PL/ Mayor, 8
Tlef: 921 507 002
- CASA RURAL LA MESTA.
Dirección: C/ San Roque
Tlef: 921 507 137






RESTAURANTES
- La Mesta.
Dirección: C/ San Roque
- Las tres BBB.
Dirección: C/ La Plaza, 22
Tlef: 921 507 008
E-mail: www.intersierra.com/lastresbbb
- Los tres hermanos.
Dirección: PL/ Mayor, 8
Tlef: 921 507 002



BARES
- Bar El cuartel.
Dirección: C/ San Roque
Tlef: 921 507 137
- Bar La iglesia.
Dirección: C/ La Iglesia,1
Tlef: 921 507 176
- Bar La portada.
Dirección: C/ La Plaza,23
Tlef: 921 507 200
- Bar Pratum.
Dirección: C/ La Plaza, 1
Tlef: 921 507 027



ZONAS AL AIRE LIBRE
Zona recreativa del bardal (parrillas) Ctra. N-110 Km.147

TALAVERA DE LA REINA

Hola a todo el mundo, ya se que la semana pasada no os puse ningún pueblo, por eso he decidido poner dos estas semana como "pago atrasado" de la semana pasada y aprovechadoo este puente.
Bien el primer pueblo del que os voy a hablar es Talavera de la Reina, en Toledo.
Altitud: 373 msnm
Superficie192 km²
Población: 85.549 hab
Distancias: 83,2 km a Toledo
:114,0 km a Madrid
Acceso por carretera: A-42, salida 6 e incorpóración a E-90/Autopista M-40/M-40. A la derecha en R-5. Salida dirección A-5. Salida 118 hacia CM-9512, en dirección Segurilla/Mejorada. Gira a la izquierda en CM-9512.



Alojamientos

Hotel Roma
Dirección : C/ Roma, 1
Teléfono: 925 721 675




Hotel Perales
Dirección : Avda. Pío XII, 3
Teléfono: 925 803 900






Hotel Oasis
Dirección : Avda. Toledo s/n.
Teléfono: 925 727 200



Hostal Embajada
Dirección : Plaza de la Alameda 7
Teléfono: 925 810 398
Pensión La Playa
Dirección : Cabeza del Moro, 13
Teléfono: 925 803 022





Talavera de la Reina cuenta con una Oficina de Turismo que le ayudará en todo lo que necesite en su visita a la ciudad.

Sus servicios de acogida:
- Acogida e información de la oferta turística en Talavera de la Reina, provincia de Toledo y Región. Acceso a la base de datos (Intranet de Castilla la Mancha para Oficinas de Turismo), información y ayuda de otros destinos nacionales y extranjeros.
- Reserva de plazas hoteleras.
- Servicio de guías y acompañantes turísticos.
- Interpretes.
- Propuestas de actividades y visitas guiadas.
- Proyectos e Iniciativas de interés turístico cultural.
- Registro y estadísticas de visitantes.
- Colaboración con entidades y empresas del sector.

Dirección: Palenque nº 2 (Junto a Teatro Palenque)45600 Talavera de la Reina
Tel. 925826322
Fax. 925806614
E-mail: oficinaturismo@aytotalaveradelareina.es
infotur@aytotalaveradelareina.es
Horarios:
INVIERNO: Mañanas: de 9:30 horas a 14:00 horas.Tardes: de 17:00 horas a 19:00 horas. Fines de semana y festivos: de 10:00 horas a 14:00 horas.
VERANO: Mañanas: de 9:30 horas a 14:00 horas.Tardes: de 17:00 horas a 19:00 horas.Fines de semana y festivos: de 10:00 horas a 14:00 horas.



Visitas guiadas gratuitas
Todos los viernes, visita guiada gratuita.
Reservas: Oficina de Turismo. Palenque, 2Tel: 925826322. Fax:
925806614oficinaturismo@aytotalaveradelareina.es


Monumentos

Antiguo Ayuntamiento


Ayuntamiento


Basílica Ntra. Sra. Prado


Capilla Cristo Mercaderes


Centro Artesanía


Centro Cultural Rafael Mo...






Monumento a la Batalla de...


Convento de El Carmen


Convento Madres Bernardas





Convento Madres Carmelita...


Convento San Benito


Convento de Santo Domingo





Convento Jerónimo


Iglesia de San Andrés



Iglesia de San Francisco





Iglesia de Santa María


Iglesia de Santiago el Nu...


Iglesia de Santiago el Vi...





Iglesia del Salvador


Jardines del Prado

Museo de Cerámica






Museo Etnográfico

Plaza de San Agustín


Plaza del Pan







Puente del Hierro

Puente Romano


Puerta de Sevilla




Teatro Palenque

Teatro Victoria






Rutas






Ruta de la Cerámica







Paseo del Agua







Ruta de las Murallas






Ruta de la investigación





Ruta de los niños







Ruta de los Pueblos






Ruta del autobús







Ruta espiritual




Y además….
El Mercado Medieval de San Jerónimo rescata la añeja tradición del mercadillo medieval. Se ubica en algunas de las calles y plazas más emblemáticas y recoletas de la vieja Talavera, en medio de murallas y conventos y en vecindad con el Museo de Cerámica Ruiz de Luna.Acudir al mercado es un buen pretexto para conocer el magnífico patrimonio de la ciudad: su antigua muralla rodeada de poderosas y esbeltas torres albarranas, singulares en el mundo, la majestuosidad de la iglesia Colegial de Santa María la Mayor, la Ermita del Prado, Capilla Sixtina de la cerámica, el primer mudéjar de Santiago el Nuevo, la simplicidad de barroco talaverano en ladrillo del arquitecto Lorenzo de la Encarnación de las Madres Bernardas y El Alfar, la elegancia renacentista del Monasterio de Santa Catalina.
Pero tampoco vamos a descuidar los estómagos, "la danza sale de la panza", y la gastronomía talaverana es sabrosa y exquisita: pichones, perdiz, cordero, venado, jabalí, liebre, carillas y sandías de Velada, quesos y mieles de la Jara, lechugas de Alcaudete, garbanzos de Las Herencias, embutidos de Bayuela, castañas de El Real, higos de Cebolla, variados dulces de sartén y horno, ... regados con vinos de Montearagón y Valdepusa o aguas minerales de Belvís y Calera. Seguro que harán las delicias de los gustos más exigentes.El Mercado Medieval de San Jerónimo os ofrece múltiples productos de auténtica artesanía: cerámica, cuero, forja, productos autóctonos, antigüedades, herboristería... adobados con juegos para niños, actuaciones de teatro en la calle, "museillo", visitas guiadas a monumentos y sobre todo con el afable trato y simpatía seculares de sus gentes hacia los forasteros.Se celebra el primer sábado de cada mes.Teléfonos de Información: 661 139 016, 925 816891


Dónde Comer
- Alcaravea 615363180Fernando de los Rios, s/n.Talavera de la Reina
- Anticuario 925802030Avda. de Madrid, 1Talavera de la Reina
- Antonio925804017Avda. Portugal, 6Talavera de la Reina
- Asador el Fogón925818523Belvís de la Jara, 1Talavera de la Reina
- Asador la Carroza925823456Avda. Portugal, 16Talavera de la Reina
- El Paso925822591Ctra. Nacional V, Km. 114,500Talavera de la Reina
- Levante925812596Banderas de Castilla, 8Talavera de la Reina
- Internacional (China)925828892San Clemente, 1Talavera de la Reina
- Casa Duero925811578Bruselas, 3Talavera de la Reina
- Chicago´s925806825Bruselas, s/nTalavera de la Reina
- Cancha Hermanos Molero925599240Ctra. Nacional V, Km. 113San Román de los Montes
- Casa Viena925825723Pilar, 21Talavera de la Reina
- Casa Manolo925707208Plaza Generalísimo 1Segurilla
- Doña Inés925811780Avda. Portugal, 86Talavera de la Reina
- El Obrador925720024Joaquina Santander, 35Talavera de la Reina
- El Arcipreste925804092Banderas de Castilla, 14Talavera de la Reina
- Elena925826582Atalaya, 4Talavera de la Reina
- El Malagón925826418Avda. Francisco Aguirre, 133Talavera de la Reina
- Gredos925828845Alférez Provisional, 45Talavera de la Reina
- Dulcinea925805176Calera, 114Talavera de la Reina
- Jardines925824441Jardines, 2Talavera de la Reina
- La Ribera del Tajo925721463Avda. Real Fábrica de Sedas, 28Talavera de la Reina
- La Rotisserie925801550Ángel del Alcázar, 58Talavera de la Reina
- Los Malagones925825267Avda. Constitución, 23Talavera de la Reina
- La Fama925810509Belvís de la Jara, 9Talavera de la Reina
- La Teja925829015Santos Mártires 20Talavera de la Reina
- Nuria925817214Avda. Constitución, 7Talavera de la Reina
- Nueva España925826044Plaza del Reloj, 3Talavera de la Reina
- Marisqueria Asador el Monasterio925830102Avda. Real Fábrica de sedas 3Talavera de la Reina
- Taberna Mingote925856926Plaza Federico García Lorca, s/nTalavera de la Reina
- Montaragueña925801080Entrada Barrio Nuevo, 4Talavera de la Reina
- O´Pazo925599066Avda. Castilla la Mancha, s/nTalavera de la Reina
- Penalti925815344Cabeza del Moro, 4Talavera de la Reina
- Ribera del Tajo Buffet925721463Avda. Real Fábrica de Sedas, 28Talavera de la Reina
- Ruiz de Luna925 818 995Avda. de la Constitución, 7Talavera de la Reina
- El Torreón925824287Plaza Cabeza del Moro, s/nTalavera de la Reina
- Casa Viena925814643Plaza Leonardo da Vinci, 8Talavera de la Reina
- Séneca925815370Tercios del Alcázar, 10Talavera de la Reina
- San Cristóbal925821337Ctra. Nacional V, Km. 123Talavera de la Reina
- Versalles925801074Banderas de Castilla, 7Talavera de la Reina
- El Esturión925824570Miguel Hernández, 7Talavera de la Reina
- Nevada925828436Alférez Provisional, 45Talavera de la Reina
- Wok&Grill Asiatic Restaurant925808653Pablo Picasso, 10Talavera de la Reina
- La Flor de la Jara925814125 Rubens, 30Talavera de la Reina